Physalis

Physalis peruviana

Suministro
BAYAS DE ORO
Desde América del Sur

physalis vector alnattural

Physalis peruviana

La Physalis, una especie frutal cultivada en los Andes, es una de las principales exportaciones frutales de Colombia, a elevaciones que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m y como planta cultivada entre los 2.400 y los 3.400 m, a temperaturas medias de entre 8 y 14°C.

physalis alnattural
physalis alnattural

01. Uchuva de calidad

La deliciosa fruta amarilla-naranja que crece dentro de cáscaras parecidas al papel es la fruta exótica más deseada en todo el mundo.

Enviamos la Physalis peruviana, con o sin cáliz, de calidad superior, con la característica de la variedad y/o tipo comercial, libre de defectos, enfocada en la calidad, la conservación y la presentación del envase.

02. Cosecha

Nuestras Physalis se envian una vez que hayan alcanzado un grado apropiado de madurez. La madurez del fruto puede evaluarse visualmente a partir de su coloración externa, que cambia de verde a naranja a medida que el fruto madura, y el contenido de sólidos solubles debe ser de al menos 14,0°Brix.
Vea Normas Generales de Reglamentación de la Comercialización.

03.
Clasificación

La Physalis peruviana se clasifica en tres clases definidas, independientemente de su tamaño y color: Clase Extra, Clase I y Clase II. Además, las uchuvas se clasifican según los códigos de tamaño A-D, que van de 15 a >22,1 mm de diámetro.
Vea el Codex Alimentarius Standard para Physalis peruviana.

04.
Envío

Los contenedores reúnen las características de calidad, higiene, ventilación y resistencia necesarias para garantizar la manipulación, el transporte y la conservación adecuados de la Physalis. Se envían con el más alto nivel de cuidado y control de temperatura específico para preservar su sabor, frescura, textura y aroma.

El tamaño está determinado por el diámetro máximo del fruto, con un diámetro mínimo de
15 mm a >22 (A-D).
Con o sin cáliz
Clase extra, I, II

Gracias a nuestra ubicación geográfica y al clima favorable, producimos y suministramos Physalis peruviana durante todo el año.

Cumplimos las normas de calidad de la UE que figuran en el Reglamento (CE) Nº 1580/2007, en el que se especifica que las importaciones de frutas y hortalizas frescas procedentes de terceros países deben cumplir las normas generales de comercialización de la UE o su equivalente.

Empaque

Los requisitos de empaque de la Physalis difieren según el cliente y el segmento de mercado. Se empaqueta en cada contenedor de conformidad con la Código de Práctica para el Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas (CXC 44-1995) y embalado de manera que ofrezca una protección adecuada para el producto, garantizando la resistencia requerida y las condiciones para ser transportado, manteniendo siempre la calidad de los productos.

CARGA AÉREA
Para Europa se utilizan cajas de 1,2 Kg. Es decir, para la carga aérea, 150 cajas como máximo. (1 euro pallets) se envían; lo que equivale a 180 kg de fruta.
CARGA MARÍTIMA
Las cajas con una capacidad de 1,2 kg se utilizan para las exportaciones a Europa y los Estados Unidos, es decir, para un contenedor de 40 pies se envían 5500 cajas (23 pallets), lo que equivale a 6600 kg de Physalis.

Por otro lado, desarrollamos empaques utilizando menos recursos naturales y ayudamos a reducir el uso del agua, la energía y la emisión de gases que causan el efecto invernadero y la producción de compuestos orgánicos volátiles.

Cadena de frío

La conservación a 8 – 10ºC y 85% de humedad relativa, retrasa el proceso de maduración y evita la deshidratación excesiva de la Uchuva, que permite una vida útil estimada de 18 dias.
La uchuva es cultivada usando buenas prácticas agrícolas cumpliendo plenamente las leyes y reglamentos de los Estados Unidos, el Canadá y Europa. Son empacadas y enviadas por avión o por carga marítima.


Mejore
la oferta de
Physalis peruviana

Descubra nuestros precios para importadores

Descubra más sobre Physalis

¿Sabía que la Uchuva aparentemente contiene más antioxidantes que el brócoli, las manzanas y las granadas?

Los consumidores que antes sólo usaban la fruta como decoración en sus platos han comenzado a descubrir todas sus extraordinarias propiedades nutricionales y medicinales, su exquisito sabor y aroma.

La fruta recibe el nombre Cape Gooseberry porque se cultiva por primera vez en el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica. Physalis peruvianamás conocido como Goldenberries y Uchuva en América del Norte. Tiene varios nombres como Physalis peruviana o Uchuva
En los trópicos, las bayas de oro son una fruta exportable con grandes ventajas comparativas debido a su producción y al suministro permanente a los mercados internacionales.

Por todo ello, en Colombia las uchuvas son la segunda fruta más exportada, siendo esta fruta una de las más prometedoras para el desarrollo de ciertas regiones de nuestro país.

La Uchuva está muy bien considerada por su valor nutritivo, que tiene altas concentraciones de vitaminas del complejo A, C y B, junto con el fósforo, el calcio y el hierro. Según la Base de Datos Nacional de Nutrientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la porción de bayas doradas que pesa aproximadamente 100 gramos (g) contiene:

Cultivo

En Colombia se cultivan grandes superficies de la también conocida como Uchuva, cuya producción se procesa y exporta en gran parte a Europa, el Canadá y Asia.

Certificacion

A los países europeos se exportan con cáliz y sin tratamientos de cuarentena, certificación GlobalGap y buenas prácticas agrícolas en la granja.

physalis vector alnattural

Saludable

La Physalis tiene abundante vitamina C mucho más que los limones! cumple con el 18% de los requerimientos de vitamina C, no sólo es bueno para la piel sino que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Disponible todo el año

Uchuva

para sus clientes

¿Necesita pequeños envíos de Physalis?

Descargar ficha técnica de Physalis

Obtenga la mejor oferta para Physalis

ALNATTURAL SAS

Cll 94 # 21-76, Capital work, Bogotá – Colombia

Open chat
1
Need help?
Customer service
Hi
Would you like to know more?